Foro / Boda y Matrimonio

¡Hola, comunidad! Aunque nuestro foro esté tomando un pequeño descanso, seguimos aquí para ti. Para todas tus dudas sobre maternidad, sexualidad, belleza, moda, lifestyle... Escribe a comunidad@enfemenino.com. ¡Estamos deseando leerte!

Las mujeres obscesivas controladora

Última respuesta: 12 de septiembre de 2005 a las 5:07
L
lineth_9153170
12/9/05 a las 1:45

Se dice que la mujer que padece de Hipotiroidismo, sufren de obscesión, también las celosas, controladoras, manipuladoras.

Hay mujeres que controlan a sus maridos de una forma desmedida ¿será amor? ó ¿celos? es normal en cada pareja.

Necesito saber opinión cuando se pasa del límite de la normalidad que factores influyen para que una mujer se comporte como tal?

Ver el último mensaje

Ver también
Así cuestiona Anne Igartiburu el papel que se le da a la mujer en el cine

A
an0N_640541399z
12/9/05 a las 5:07

Mi opinión...
Mira, no se si el hipotiroidismo favorece ser controladora, pero sí creo que las siguientes cosas llevan a ser asi:

- poner todas tus expectativas de vida y basar tu propia felicidad en un hombre, lo cual es un error terrible.
- ser insegura, tener una personalidad desconfiada.
- no valorarte como mujer ni amor propio lo cual lleva a rebajarte al punto de hacer cualquier cosa con tal de tenerlo al lado.
- creer que las personas se pueden retener por la fuerza, como un perrito atado a su correa.
- no asumir que el hombre no es propiedad de ella por haberse casado.

No creo que la justificación de comportarse de esa manera sea que lo hace por amor. Seguramente ame a esa persona, pero lo hace de la forma equivocada.

Nada en exceso es bueno, creo que los celos son necesarios pero en su justa medida, para demostrarle al otro y darnos cuenta nosotras que no queremos perder a la persona que tenemos al lado.

Mostrar más
Almirón Profutura 2

Almirón Profutura 2

Compartir
ISDIN Si-Nails

ISDIN Si-Nails

Compartir
No te pierdas ni uno solo de nuestros tableros en Pinterest
pinterest
Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Compartir